Indicadores accidentes de Trabajo en el SUT 📊
- Daniel Belduma
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
La prevención es el pilar de la Seguridad y Salud Ocupacional. Para prevenir, necesitamos datos. Y precisamente, la sección de "Indicadores Accidentes de Trabajo" en el Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio del Trabajo de Ecuador, es la herramienta designada para que las empresas reporten un resumen anual vital sobre la siniestralidad laboral.
¿Qué es y Para Qué Sirve este Reporte Anual?
Esta sección en el SUT no es para el reporte inmediato de cada accidente (eso se hace a través del IESS), sino para el registro anual del número de accidentes de trabajo calificados que ha tenido tu empresa durante el año en curso. Es un submódulo que consolida información clave para el monitoreo nacional de la seguridad laboral.
Su principal utilidad es:
Visibilidad Nacional: Permite al Ministerio del Trabajo y a las entidades de control consolidar estadísticas a nivel país sobre la incidencia de accidentes laborales. Esta información es crucial para diseñar políticas públicas, campañas de prevención y focalizar esfuerzos de inspección.
Cumplimiento Obligatorio: Es un requisito legal que las empresas reporten estos indicadores, lo que asegura su compromiso con la gestión de la seguridad.
Autoevaluación Empresarial: Aunque es un reporte hacia la autoridad, tener esta información clara y registrada anualmente te permite a ti como empleador, o a tu responsable de seguridad, realizar un balance de la gestión preventiva del año y planificar mejoras para el siguiente periodo.
Base para Calificaciones: La calificación del accidente de trabajo (es decir, si un incidente es oficialmente reconocido como accidente laboral) es otorgada por las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad Social: el IESS, ISSFA o ISSPOL, según corresponda a la afiliación del trabajador. Esos datos calificados son los que luego se resumen y reportan en el SUT.
Como se puede apreciar en la interfaz del SUT, este submódulo está habilitado para el registro desde el 1 hasta el 31 de diciembre de cada año. Esto subraya su naturaleza de reporte anual consolidado.
Normativa que Respalda este Requerimiento Legal
Este importante requerimiento se fundamenta en varias piezas clave de la legislación ecuatoriana en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Decreto Ejecutivo N° 2393 - Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Art. 11): Establece la obligación de los empleadores de notificar los accidentes de trabajo a la autoridad competente y llevar registros de los mismos.
Acuerdo Ministerial N° MDT-2017-0135 - Reglamento del Sistema Único de Trabajo (SUT): Dispone el uso obligatorio de la plataforma SUT para el cumplimiento de diversas obligaciones laborales, incluyendo las relacionadas con la Seguridad y Salud.
Acuerdo Ministerial N° MDT-2020-022 - Norma Técnica para el registro de la Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo en la Plataforma SUT: Esta normativa es crucial, ya que especifica y detalla los requisitos para el registro digital de la gestión de SST, incluyendo la periodicidad y el tipo de información a cargar en el SUT, como los indicadores anuales de accidentes de trabajo.
Saludos,
Ing. Daniel Belduma
WhatsApp: 0999951050
Comentarios