Web
Analytics
top of page
Reunión de grupo

Programa de Prevención de Riesgo Psicosocial

Whatsapp BC Group Daniel Belduma

Ámbito de aplicación:

Todas las personas naturales, jurídicas, empresas e instituciones en instancias públicas y privadas en el Ecuador que cuenten en su nómina con más de 10 trabajadores, deberán implementar el programa de prevención de riesgo psicosociales, mismo que debe contener acciones para fomentar una cultura de no discriminación y de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Te ayudamos en el cumplimiento de todos los requisitos que solicita la normativa.

El servicio incluye lo siguiente:

Ícono para sensibilizar sobre la prevención de riesgos psicosociales.

Sensibilizar sobre la prevención de riesgos psicosociales.

Ícono para instrumento de evaluación de riesgo psicosocial.

Aplicar a todo el personal un instrumento de evaluación. (Reconocido)

ícono de estructura y desarrollo de planes de acción con medidas preventivas para riesgo psicosocial

Estructurar y desarrollar planes de acción con medidas preventivas.

Ícono de Talleres de sensibilización del riesgo psicosocial.

Talleres de sensibilización.

Ícono para socializar el programa de prevención de riesgo psicosocial.

Socializar el programa.

Ícono para socialización de resultados de la evaluación al personal sobre riesgos psicosociales.

Socialización resultados de la evaluación al personal.

Ícono de seguimiento a las medidas preventivas de los planes de acción de riesgo psicosocial.

Seguimiento a las medidas preventivas.

Programa de prevención del VIH-SIDA

Ícono para sensibilizar en de prevención del VIH.SIDA

Sensibilizar.​

Ícono de promoción para que el personal se realice pruebas voluntarias y confidenciales de VIH-SIDA.

Promoción para que el personal se realice la prueba de manera voluntaria y confidencial.

Protocolo de atención en casos de discriminación, acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer en espacios de trabajo

Ícono de protocolo de prevención y atención en casos de discriminación o acoso laboral a la mujer.

Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación como acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo.

Ícono de Socialización y sensibilización a los trabajadores sobre el acoso laboral a la mujer.

Socialización y sensibilización a los trabajadores.

Ícono para elaboración de protocolo en casos de discriminación o acoso laboral a la mujer.

Elaboración del protocolo.​

Ícono de campañas comunicacionales referentes a discriminación y acoso laboral a la mujer.

Campañas comunicacionales referentes a discriminación y acoso laboral.

Ajetreado día laborable

Normativa relacionada con el programa de prevención de riesgos psicosociales:

  • Acuerdo Ministerial 082

  • Acuerdo Ministerial 398 VIH - SIDA

  • Acuerdo Ministerial 135

  • Decreto Ejecutivo 2393 Art.15 Numeral 2 literal a) y b)

  • Decisión 584 Capítulo III Artículo 11 Literal b) y c)

  • Resolución 957 Art.1 Literal b) numeral 3

  • Acuerdo Ministerial MDT-2020-244

Preguntas frecuentes relacionadas con el programa de prevención de riesgos psicosociales: 1. ¿En qué momento la empresa debe implementar el programa de riesgos psicosociales? Al momento que la persona natural, sociedad o institución publica o privada, cuente en su nómina con más de 10 trabajadores, la página del Ministerio de Trabajo SUT, se habilitará para realizar los registros e iniciar la gestión. 2. ¿La encuesta de riesgo psicosocial se debe realizar a todos los trabajadores o servidores públicos de la empresa o institución pública? Conforme la planificación establecida por la empresa o institución pública, el instrumento de evaluación del riesgo psicosocial se debe aplicar sin excepción a todos los trabajadores o servidores públicos, sin embargo, por motivos debidamente justificados como por ejemplo: maternidad, licencia por enfermedad, entre otros se podrá reprogramar la aplicación del instrumento para aquellos trabajadores o servidores públicos que no lo completaron. Es importante indicar que la empresa o institución pública, para la evaluación de los riesgos psicosociales podrá utilizar el instrumento de evaluación que considere pertinente siempre y cuando cuente con la validez y fiabilidad nacional o internacional.

La voz de de nuestros clientes

Colegas de negocios
Avatar 102

Atención muy personalizada, Recomiendo el servicio, muy práctico y rápido el servicio, a la hora de necesitar información en Seguridad Ocupacional

bottom of page